POWERCHAIR FOOTBALL: LEO FREGA, EL ARBITRO ARGENTINO CONVOCADO AL MUNDIAL DE CLUBES DE PARIS

Dicen que era un defensor picante, duro, pero también supo ponerse los guantes y atajar. Claro, tampoco fue el Pato Fillol o el Loco Gatti (Nota: los más chicos, a googlear, hubo vida antes del Dibu), pero zafaba. Así lo recuerdan sus amigos del club Centro Juvenil (donde atajaba) de San Cristóbal y los Franja de Oro (donde sacudía), de Pompeya, el barrio porteño (bien porteño) donde nació hace 50 años Leo Frega, el único árbitro argentino que dirigió el Mundial de Powerchair Football Australia 2023 y que ahora fue convocado para el Mundial de Clubes de fútbol en sillas de ruedas motorizadas que se realizará en París (Francia), del 23 al 28 de junio, donde jugará Tigres de Pacheco (campeón de la Copa Libertadores).

La realidad es que de chico Leo no pensaba en ser árbitro, pero un día vio en el diario un aviso que decía: “Anotate en el 1er año de la carrera de Arbitro de Fútbol en la Asociación Argentina de Árbitros (AAA)”. El asunto es que olfateo algo bueno y se anotó. Hoy asegura: “Esa decisión cambió mi vida”. Desde hace 25 años que es árbitro de AFA (Asociación del Futbol Argentino) y también es profesor de la materia “Reglas de Juego (Fútbol 11)” en una escuela de directores técnicos. Pero, como él dice, sus más grandes satisfacciones llegaron unos años después… ¡con Powerchair!

Al futbol en sillas de ruedas motorizadas se acercó por una convocatoria allá por el 2014, justo cuando el deporte nacía en la Argentina. En 2017 fue designado árbitro internacional y hoy es el máximo referente en el país y la región. Además de dirigir, es el encargado de buscar, coordinar y enseñar las reglas a los nuevos árbitros, pero también lo hace con los técnicos y jugadores que se suman al deporte.

¿Por qué Power? “Dirigir en Power principalmente me hace poner los pies sobre la tierra. Dejo cualquier cosa por ir a una fecha. He llamado a la AFA pidiendo que no me designen para ir a Power. Me gusta mucho el ambiente, su gente, las familias, el cariño con el cual te reciben en cada llegada y salida de cada fecha. Entrando a cada una de las fechas, nos paran, nos saludan, preguntan por nosotros y por nuestras familias, nos convidan mate y hasta alguna cosita rica para antes de arrancar la jornada. Eso es impagable y lo máximo es saber que sos parte del fútbol que sueña jugar cada persona con discapacidad y que estando en una silla de ruedas jamás pensó de pasar de espectador a protagonista”, asegura Leo, padre de tres hijos (Melina, 21; Tiziana, 18; y Joaquín, 12), y que también trabaja hace 30 años en el área de Legales de EDESUR.

Y agrega: “Power me dio las alegrías arbitrales más grandes de mi vida. Jugué el partido inaugural del Mundial de Australia y ahora me llega esta convocatoria para el Mundial de Clubes de Francia. La verdad es que estoy muy feliz y contento. También ansioso de arribar a Paris y vivir la experiencia para seguir creciendo en mi zona de América y en especial con mis compañeros de Argentina que tanto hacemos por el deporte y el arbitraje”.

Palabra de Leo, el que disfruta cada momento y partido de Power. El que lo deja todo y representará también a la Argentina en el Mundial de Clubes.